Comer, rezar, amar: Día de San Cayetano

La semana pasada fue San Cayetano. En Berazategui, lugar donde vivo, hay una parroquia que lleva ese nombre. Y, como en casi todas las ciudades del país, fue ella la que congregó las celebraciones en honor al santo.

Como ya lo hablamos en otra oportunidad, las jornadas religiosas argentinas, en concordancia con lo que sucede en el resto de Latinoamérica, se caracterizan por ser verdaderas fiestas: la solemnidad queda circunscrita sólo a ciertos espacios y momentos. El resto del día, reina la algarabía.

El 7 de agosto, a eso de las 20, fuimos con mis padres y mi hijo, Félix, hasta la parroquia. Ya unas cuadras antes se incrementó la cantidad de autos, algo inusual un día de semana a esa hora y en ese barrio no céntrico. A unos 200 metros del templo, la calle estaba cortada por un agente de tránsito. Así que seguimos nuestro recorrido a pie.

Ni el frío a esa altura de la noche ni el hecho de que ya el día conmemorativo se iba extinguiendo aplacó a los fieles. La fila para entrar a ver la imagen más importante llegaba hasta una de las esquinas –el edificio está a mitad de cuadra- y daba la vuelta en U. Mis padres se formaron; yo salí a recorrer –además, imposible quedarse quieto en un lugar con un niño de 2 años-.

Con Félix entramos a la iglesia. A decir verdad, no le faltaba nada si de lo que hablamos es de una fiesta popular: banderines de colores cruzaban el pequeño patio delantero; vendedores de estampitas y espigas de trigo recorrían la entrada; las personas charlaban, se reían, tomaban mate, café y mate cocido para paliar el frío. Lejos había quedado, por lo menos ese día, el recogimiento propio de un templo católico.

La parroquia, por dentro: ¡Gracias Virginia por la foto!

La parroquia, por dentro: ¡Gracias Virginia por la foto!

Párrafo aparte merece el tema de la comida: se imaginarán que los puestos de choripanes y hamburguesas estuvieron a la orden del día. Tanto en los alrededores como en el gran jardín trasero era difícil distinguir cuál era la fila para confesarse y cuál para comprar algo para comer. El aroma y la hora de la cena cercana parecían haberse complotado contra los fieles. Muchos de ellos comían parados mientras escuchaban la misa en una iglesia repleta; otros, aprovechaban las mesas y sillas del patio para comer y charlar.

Un grupo de murgueros y bailarines, con atuendos acordes, se mezclaban con los creyentes que rezaban en un altar al aire libre plagado de velas, ubicado cerca de la zona de “picnic”. Allí, el silencio era un poco más notorio. Me acerqué, pero mi estadía fue corta porque Félix, al ver el fuego, comenzó a cantar a los gritos el “feliz cumpleaños” y a aplaudir. Después de mi “¡¡¡shhhh!!!” y la caminata firme hasta la puerta del lugar, nos reunimos nuevamente con mis padres, que ya estaban cerca de la imagen de San Cayetano que todos querían ver. En esos minutos de espera que nos quedaban, pensé que mi hijo no estaba tan errado: era el aniversario del santo, y no faltaba nada que se precie de cumpleañero. Entonces, ¿por qué no entonar juntos? Así terminó nuestra visita: a pura canción.

¡Espero que les haya gustado el relato! Les acerco, como yapa, una imagen que me llegó de los festejos por el Día de la Pachamama en los Valles Calchaquíes. (Agradecimiento especial al Departamento de Prensa y Difusión del Ente Autárquico Tucumán Turismo)

PACHAMAMA 2013

¡Volvió la agenda! Aquí están, estas son, las fiestas y encuentros que tendrán lugar en estos días:

9 al 18 de agosto: Festival Internacional de Títeres (Carmen de Patagones, Buenos Aires).

10 al 17 de agosto: Fiesta Nacional del Montañés (San Martín de los Andes, Neuquén).

13 al 17 de agosto: Encuentro Nacional de Músicos Populares “Argentina en Rosario” (Rosario, Santa Fe).

13 al 18 de agosto: Fiesta de la Abuela María Luisa Carabajal (La Banda, Santiago del Estero).

13 al 20 de agosto: Festival Internacional de Coros San Juan Coral 2013 (Departamentos Rawson, Rivadavia, 9 de Julio y Capital, San Juan).

14 y 15 de agosto: Encuentro Nacional de la Canción de Raíz Folclórica (Salta, Salta); Feria del Libro (Jacinto Arauz, La Pampa).

15 de agosto: Toreo de la Vincha (Casabindo, Jujuy); Asunción de la Santísima Virgen (Tabay y La Cruz, Corrientes); Aniversario de la localidad Los Catutos (Los Catutos, Neuquén); Aniversario de la localidad Covunco Abajo (Covunco Abajo, Neuquén).

15 al 19 de agosto: Muestra Nacional Berazategui Artesanías (Berazategui, Buenos Aires).

16 de agosto: Fiesta en Honor a San Roque (San Roque, Corrientes; Andacollo, Neuquén; Villa Mercedes, San Luis y Villamonte, Jujuy).

16 y 17 de agosto: Expo Apícola (Doblas, La Pampa).

16 al 19 de agosto: Fiesta Nacional del Dorado (Paso de la Patria, Corrientes); Aniversario de la Llegada del Tren a Tandil (Tandil, Buenos Aires); ChocoGesell (Villa Gesell, Buenos Aires); Fiesta Nacional de la Dulzura (Villa de Merlo, San Luis).

17 de agosto: Conmemoración del 17 de Agosto en el Manzano Histórico (Tunuyán, Mendoza); Aniversario fallecimiento General San Martín (Yapeyú, Corrientes); Fiesta Invernal de la Cerveza y Fiesta de la Salchicha y el Chucrut (Villa Gesell, Buenos Aires); Día del Abuelo (Villa Mercedes, San Luis); Acto Aniversario Fallecimiento San Martín (Villa Mercedes, San Luis); Desfile Cívico-Militar (Justo Daract, San Luis).

17 y 18 de agosto: Fiesta Atahualpa Yupanqui (San Miguel de Tucumán, Tucumán); Festival de Doma y Folclore (Villa Candelaria, Córdoba); Fiesta de la Ensaimada (Baradero, Buenos Aires).

17 al 19 de agosto: Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses (Colonia Caroya, Córdoba); Feria de las Colectividades (Remedios de Escalada, Lanús, Buenos Aires); Fiesta Aniversario localidad Tres Algarrobos (Tres Algarrobos, Carlos Tejedor, Buenos Aires).

18 de agosto: Fiesta Patronal de la Virgen de la Cruz (Villa Gesell, Buenos Aires).

19 de agosto: Fuerza Rosario – Festival Solidario (Rosario, Santa Fe).

21 de agosto: Fiestas Patronales en Honor a San Roque (Vinalito, Jujuy).

22 de agosto: Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño (Tilcara, Jujuy); Fiesta Aniversario Río Mayo (Río Mayo, Chubut).

22 al 24 de agosto: Encuentro de Turismo Religioso (San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca).

23 de agosto: Día del Folclore (Candelaria y Quines, San Luis).

Hasta el 25 de agosto: Salón Ciudad de Córdoba (Córdoba, Córdoba).

 

 

Lo que julio nos dejó: instantáneas

El pasado mes, aprovechando tal vez el receso escolar y laboral de muchos, fueron decenas las muestras, expos y fiestas populares en todo el país. En este post, les acerco las imágenes que me llegaron, desde varios puntos de nuestro hermoso territorio. ¡Que las disfruten!

Feria Caminos y Sabores. 6 al 9 de julio de 2013. La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Stand de la provincia de Tucumán:

Caminos y Sabores 2013 TUC

Exposición Rural de Palermo, Salón de las Regiones. 18 al 30 de julio de 2013. La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Stands de Tucumán, San Juan y Córdoba:

Stand Tucumán

Stand Tucumán

SALON DE LAS REGIONES_Expo Rural 13 TUC

Stand San Juan

Stand San Juan

Stand Córdoba

Stand Córdoba

Exposición Rural de Palermo, Expo Ganadera. 18 al 30 de julio de 2013. La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Stand de Tucumán:

Expo Ganadera Tucumán

X Fiesta de la Pasta Casera. 14 de julio. Asociación Civil Puerto Caroya, Colonia Caroya, Córdoba:

Fiesta de la Pasta Casera 2013 CCaroya

Fiesta de la Pasta Casera 2

127° Aniversario del Partido de General Villegas. 28 de julio de 2013. General Villegas, provincia de Buenos Aires:

Aniversario Villegas 1

Aniversario VIllegas 2

¡Espero les haya gustado este recorrido visual por el país! Buena semana.

La bagna cauda, el plato del mes

Durante julio, fueron varias las ciudades del país que rindieron homenaje a este plato de origen italiano. La santafesina Humberto I y las cordobesas Colonia Caroya y Colonia Vicente Agüero le hicieron honores; la mediterránea Calchín Oeste, encargada de la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda, hizo también lo suyo el pasado domingo 14 de julio.

Cuando, a principios de mes, comencé a buscar material para este blog, me topé con la bagna cauda. Con total desconocimiento, consulté a mi mamá. Ella, experta cocinera aficionada e hija de un cocinero profesional –digamos que algo heredé, pero evidentemente no mucho-, me desasnó. “Es una salsa caliente, en la que se mojan distintos vegetales. La primera vez que invitaron a tu padre a comer bagna cauda no hubo forma de que la pasara. Pero es muy rica”, me comentó mientras seguía con su tejido. Me imagino a mi papá, poco afecto a las verduras, intentando probar el plato, aunque sea como agradecimiento por la invitación.

En fin, para saber más sobre esta comida, me metí a navegar un poco en la web. Allí di con el sitio oficial de Calchín Oeste. “Qué mejor lugar que este para informarme más”, pensé.

Fiesta Bagna Cauda 2013

La bagna cauda es un plato de origen piamontés,  cuya elaboración se remonta a fines de la Edad Media. Los inmigrantes que se asentaron en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos instalaron, como una forma de no perder sus raíces, este manjar entre los locales.

En sí, consta de una salsa muy aromática y verduras, crudas o hervidas, que se mojan en ella. En la elaboración de la primera se utilizan crema, leche, ajo, anchoas, nueces picadas, sal y pimienta; se la mantiene caliente sobre la mesa gracias a un mechero. Claro está, no pueden faltar el vino y el pan.

La primera fiesta de la bagna cauda en Calchín Oeste tuvo lugar el 21 de julio de 1979, y se lo conoció como “1° Gran Festival de la Bagna Cauda”. Muy pocos saben que, hasta último momento, se discutió si ofrecer este plato o locro. Los organizadores, una comisión del Centro Juvenil Agrario Guillermo Brown, intentaban con la celebración levantar los ánimos de los socios y reforzar la identidad local. El origen piamontés de la mayoría de ellos y una empresa láctea que proveería la crema hicieron más peso en la balanza.

De este primer festejo -una kermese con comida, truco y escoba- a la declaración como fiesta nacional pasaron 22 años. Hoy se constituye como una muestra de Calchín Oeste al país, su vida y tradiciones, acompañada de música y baile. Y comida, claro.

Para aquellos que se animen, les acerco la receta de bagna cauda que sirven en esta ciudad cordobesa. Es para 15 personas:

Salsa: 4 kilos de crema; 1 litro de leche; 10 cabezas de ajo; 25 anchoas; 3 cucharadas de maicena; 1 cucharada de nueces picadas; sal y pimienta.

Se puede acompañar con: 2 coliflores; 1 repollo; medio kilo de zanahorias; 1 kilo de papas; medio atado de acelga; 1 kilo de lechuga.

Falta poco para mi cumpleaños. Si me inspiro, preparo para todos. ¡Después les cuento cómo me fue!

Bagna Cauda

 

 

Instantáneas II: la patria tucumana

Hoy les quiero acercar algunas imágenes del “Jardín de la República”. La provincia de Tucumán concentra todas las miradas cada 9 de Julio, en especial cuando estamos tan cerca del bicentenario de la declaración de la Independencia nacional. Es por ello que comparto con ustedes los momentos que atraparon los fotógrafos entre el lunes y el martes pasado, así como también algunos de la celebración del 25 de Mayo. Un regalito para todos los que estamos lejos.

La vigilia:

9 de Julio_Tuc_Vigilia

9 de Julio_Tuc_Vigilia2

La mañana del 9 de Julio:

9 de Julio_Tuc

 

9 de Julio_Tuc2

Las siguientes corresponden a la celebración del 25 de Mayo:

25 de Mayo_Tuc

 

25 de Mayo_Tuc2

Cabildo de Famaillá

Cabildo de Famaillá

¡Espero les hayan gustado las imágenes! Hago un especial agradecimiento al Ministerio de Turismo y la Secretaría de Prensa y Difusión de Tucumán por enviármelas. Y, para no perder la costumbre, les dejo la lista de fiestas que tendrán lugar en los próximos días:

4 al 17 de julio: Festival del Tomate (Fraile Pintado, Jujuy).

6 al 28 de julio: Fiesta del Chocolate Alpino (Villa General Belgrano, Córdoba).

9 al 28 de julio: Festival de Niños (San Juan, San Juan).

11 de julio: Pericón y Locro Patrio (Campanario, Iglesia, San Juan).

12 al 14 de julio: Fiesta Nacional del Pomelo y la Canción Inédita (Laguna Blanca, Formosa)

12 al 15 de julio: Música Clásica, Tango y Vino (Ischigualasto, San Juan)

12 al 21 de julio: Cosquín de Peñas (Cosquín, Córdoba); Fiesta Nacional e Internacional del Poncho (San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca).

13 de julio: Festival de Doma y Destrezas Criollas (Achango, Las Flores, San Juan); Peña Folclórica (San Juan, San Juan).

14 de julio: Fiesta de la Pasta Casera (Colonia Caroya, Córdoba); Fiesta Nacional de Pesca Variada de Río (La Paz, Entre Ríos).

16 al 29 de julio: Fiesta de los Pueblos (San Antonio, La Toma y Los Alisos, Jujuy).

17 al 21 de julio: Fiesta Nacional de la Yerba Mate (Apóstoles, Misiones).

18 de julio: Fiesta del Vino Patero (Angualasto, Iglesia, San Juan).

18 al 21 de julio: Festival Nacional del Tango y la Milonga Nacional (La Falda, Córdoba).

18 al 26 de julio: Feria Artesanal de Invierno (Maimará, Jujuy).

Fiesta Nacional del Poncho: el arte del tejido artesanal

La semana que viene comienza en la provincia de Catamarca la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, en su edición 43. Entre el 12 y el 21 de julio, en el capitalino Predio Ferial Catamarca uno podrá toparse con los mejores tejidos e hilados zonales. Además, y como toda fiesta de este tipo que se precie de tal, habrá espacio para la artesanía y podrá disfrutarse de lo mejor de la gastronomía, la música y la danza catamarqueña, y de artistas reconocidos a nivel nacional.

Hace algunos años, esta celebración fue catalogada desde el Ministerio de Turismo de la Nación como una de las cuatro más importantes del país, junto a la de la Nieve (Bariloche), el Festival de Doma y Folclore de Jesús María y la Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes). Bien recibido fue el honor asignado; bien merecido en una tierra cuya principal producción, la textil, es fiel reflejo de una identidad nacida hace muchísimos años de la mano de los pueblos originarios.

En la antesala de esta fiesta, me pareció buena idea charlar con uno de los participantes, aquellos que, al fin y al cabo, hacen cada día más grande la tradición textil catamarqueña, símbolo de una provincia, marca de cara al país y al mundo. Llamé. Del otro lado de la línea me atendió uno de los dueños de la firma Familia Avar Saracho (http://familiavarsarachostock.blogspot.com.ar/). Ellos fabrican ponchos y textiles de diverso tipo, así como también comercializa artesanías, desde hace más de veinte años. Vive en Belén, ciudad considerada la “cuna del poncho”.

¿De qué materiales son los ponchos que ustedes fabrican?

La fabricación en nuestro caso es artesanal: hacemos el hilado, teñimos y hacemos las telas en lana de oveja, llama y  vicuña, que son las tres fibras que hay en esta zona. Nuestra característica es que ofrecemos diseños muy particulares: mapuches, tehuelches, pehuenches, incas, ranqueles; recreaciones de piezas históricas de Rosas, San Martín… hacemos piezas muy puntuales.

Poncho Avar Saracho Hechura

En cada provincia del país el poncho tiene una característica particular. ¿Cómo es el poncho catamarqueño?

En cada provincia, los colores del poncho que los representa se han decidido por decreto. Hay gente que cree que (el catamarqueño) es un poncho de un color, hay otros que opinan que es de otro… nosotros creemos que el poncho catamarqueño está vinculado a una tela encontrada envolviendo a una momia, que está hoy en el Museo del Hombre, en Fiambalá. Ese dibujo es, para nosotros, el que representa al poncho catamarqueño. Pero legalmente no hay consenso.

Réplica del poncho del Museo del Hombre

Réplica del poncho del Museo del Hombre

Yo pensaba que existía alguna tradición ligada a un color en particular…

No… Dicen que el verdadero poncho catamarqueño es el poncho de vicuña, pero para mí éste, si bien se produce en Catamarca, está más vinculado al inca, es el poncho del inca. Y aunque tuvieron influencia en esta zona, ellos estaban más al norte, en Perú… Así que hoy, cuando se habla del poncho provincial, se hace referencia, por un lado, al de vicuña, y por otro, al de guardas escalonadas, que es el que está en el Museo del Hombre.

Ustedes se caracterizan por llevar adelante una producción responsable, asociada al cuidado del medio ambiente. ¿Cómo realizan su actividad bajo estas bases?

Principalmente, hacemos teñidos vegetales. Nuestra producción, si bien es importante, no modifica en absoluto el medio. Somos artesanos, no tenemos ni buscamos producción industrial. No buscamos utilizar nada que de algún modo modifique lo que nos rodea.

¿Qué significa para ustedes transmitir la cultura y la identidad catamarqueña al resto del país y al mundo?

Nosotros lo que hacemos es continuar con una actividad que se desarrolla desde la época de los incas. La Catamarca precolombina producía principalmente para los incas. Después, ya en 1820, 1830, Catamarca producía todas las sedas, algodones y lanas para Buenos Aires… Siempre se trabajó en producciones que cubrían necesidades importantes. De algún modo lo que estamos haciendo es recrear piezas antiguas y llegar con la cultura no sólo al país sino al mundo.

Ponchos Avar Saracho

Luego me contó un poco de la historia del poncho, de cómo las misiones jesuitas tomaron esta idea de prenda de los indígenas y, tras aplicarle sus más “modernas” técnicas de tejido y quitar los diseños locales –por considerarlos “mágicos” y “fetichistas”-, comenzaron a fabricarlos de gran tamaño para sacerdotes y “gente bien”. En la Buenos Aires del siglo XVIII, aquellos con grandes y gruesos ponchos eran, sin dudas, españoles que podían afrontar su compra. Los criollos, en cambio, andaban por la vida con una versión más corta y de hechura en casa cuyo fin era, al fin y al cabo, mantener el calor en los crudos días invernales.

Lindas historias para estos días de frío.

Como todas las semanas, les acerco la lista de fiestas que se celebrarán, por estos días, en el país:

4 al 17 de julio: Festival del Tomate (Fraile Pintado, Jujuy).

5 al 7 de julio: Feria Artesanal de Invierno (Santa Rosa, La Pampa); Muestra Ovina, Caprina y Porcina de la Confluencia (Senillosa, Neuquén).

6 de julio: Festival Folclórico (Cuchillo Có, La Pampa).

6 y 7 de julio: Encuentro Nacional de Sikuris (Rosario, Santa Fe).

6 al 8 de julio: Fiesta Nacional de la Pesca del Amarillo (Helvecia, Santa Fe).

6 al 9 de julio: Fiesta Nacional del Zapallo y Muestra Ganadera (Ceres, Santa Fe).

6 al 28 de julio: Fiesta del Chocolate Alpino (Villa General Belgrano, Córdoba).

7 de julio: Fiesta del Codeguín (Colonia Caroya, Córdoba).

7 al 9 de julio: Música Clásica, Tango y Vino (Ischigualasto, San Juan).

9 de julio: Fiesta del Folclore y Destrezas Gauchas (Mauricio Mayer, La Pampa); Encuentro de Payadores (Quehué, La Pampa).

9 al 28 de julio: Festival de Niños (San Juan, San Juan)

11 de julio: Pericón y Locro Patrio (Campanario, Iglesia, San Juan)

 

 

Inti Raymi: oda al Padre Sol

Durante la última semana, el protagonista principal de casi todas las conversaciones en Capital y el Conurbano fue el frío. Por consiguiente, buscar un lugar en el que el sol nos abrigue del cruel invierno -que se esforzó por llegar unos días antes- se convirtió en uno de los objetivos de los que tuvimos que patear la calle. Fue en uno de esos momentos en los que el Astro Rey entibiaba mis mejillas cuando recordé que, en estos días, los pueblos originarios andinos celebrarían el Inti Raymi, el arribo del año nuevo, el 5521 del Willkakuti (año nuevo andino amazónico) o 5505 para los quechua-aymará. Cuando llegué a casa, me puse a buscar más información.

Hace algunos años –aunque no muchos- que esta celebración comenzó a popularizarse en las distintas ciudades que conviven con la Cordillera. Ya no sólo se trata de una fiesta indígena sino de un compartir colectivo con los pobladores locales en el que, incluso, colaboran en organización y logística los municipios.

Inti Raymi es una voz quechua impuesta por el inca, que significa “Fiesta del Sol”. Miembros de los pueblos originarios se reúnen en el inicio de la noche más larga del año, por la tarde del 20 de junio, para esperar el amanecer. Así, abrigados por una fogata, calman sus penas, hacen canción sus deseos, se preparan para que el Sol los bendiga con un nuevo período de buenas cosechas, trabajo y dignidad en el reclamo por sus tierras. Todo esto es matizado con comidas típicas y bebidas: en algunas zonas cordilleranas incluso comparten este rito con la Pachamama (Madre Tierra), que es alimentada a través de un hueco en el suelo.

Este año el Sol asomó, como pidiendo permiso, a lo largo de los Andes argentinos entre las 8 y las 9 de la mañana del 21 de junio. De Huancalera a Tafí del Valle, pasando por la catamarqueña Santa María y por San Luis, lo recibieron en ronda, con los brazos en alto o simplemente abrazados entre sí. Así, los otros protagonistas del Inti Raymi –también muy necesarios-, le dieron la bienvenida a un nuevo ciclo.

Inti Raymi - Jujuy (Gentileza: El Tribuno)

Inti Raymi – Jujuy (Gentileza: El Tribuno)

Comparto con ustedes una leyenda que, con sabiduría implacable, fue relatada por Wayra, esposa de Huayco, en la reserva ecológica del barrio Malvinas de Tafí del Valle, Tucumán. Ellos fueron los representantes de la comunidad indígena de la zona encargados de llevar adelante este ritual, según retrató para La Gaceta el periodista Julio Marengo. Dice así: “Un tigre les enseñó a un niño diaguita, y este a su pueblo, el arte de la guerra. Les enseñó cómo usar el arco y la flecha, cómo caminar sin ser perseguido. Cuando llegaban a las comunidades, no se les sentía, pero con su sola presencia infundían temor y respeto. Fuimos temidos por esa forma de ser; antes de eso no éramos guerreros. Y hasta ahora (sucede que) nos aparecemos de golpe y la gente se asusta: nos dice que somos como sombras, pero es esa nuestra forma de andar por el cerro. (…) Pero eso ya ha pasado, los diaguitas hemos abandonado la guerra y buscamos el amor y la unión”.

Como todas las semanas, les acerco la agenda de fiestas que tienen lugar en el país en este fin de semana “XL”:

1 al 23 de junio: Bienal Nacional de Arte (Bahía Blanca, Buenos Aires).

20 al 23 de junio: Fiesta Nacional de la Nieve (San Carlos de Bariloche, Río Negro); Fiesta de Inti Raymi (Santa María, Catamarca); Festival Gastronómico “Madryn al Plato” (Puerto Madryn, Santa Cruz).

21 al 23 de junio: Fiesta Nacional de la Miel – Expo Miel (Azul, Buenos Aires), Fiesta del Sorgo y la Cosecha Gruesa (Hermoso Campo, Chaco), Fiesta Nacional de las Matras y las Artesanías (Valcheta, Río Negro).

22 de junio: Fogata de San Juan (Adolfo Alsina, Buenos Aires).

23 de junio: Fiesta de San Juan (festejos en toda la provincia de Formosa); Fiesta Provincial de la Yerra (Gran Guardia, Formosa); Inti Raymi (San Luis, San Luis).

24 de junio: Fiesta de San Juan Apóstol (San Salvador de Jujuy, Jujuy); Natividad de San Juan Bautista: Fiesta Religiosa Popular en Cieneguillas (Maimará, Jujuy); Celebración de San Juan Baustista (Fortín El Patria, San Luis).

26 al 29 de junio: Fiesta Nacional de la Alegría (Potrero de los Funes y San Luis, San Luis).

27 de junio: Festividad Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Laguna Yema, Formosa).

Fiesta Nacional de la Olivicultura: el reinado del olivo

Hace un par de semanas, más exactamente el viernes 24 de mayo, fue el Día Nacional de la Olivicultura. Los festejos por cada nuevo aniversario de la Patria suelen invisibilizar un poco esta celebración a nivel nacional. Pero los riojanos del departamento de Arauco, cuna argentina de esta actividad agroproductiva, no lo dejan pasar por alto. Por eso organizan ese día la Fiesta Nacional de la Olivicultura, con sede en la ciudad de Aimogasta, celebración iniciada en 1953.

Hoy les traigo un poco de historia, de por qué hoy este pedacito de país se convirtió en uno de los exportadores olivícolas más importantes del mundo por su calidad y variedad. Arauco –voz indígena que significa “Agua de la Grega”- se ubica a 130 kilómetros de la capital riojana. Allí reside el olivo cuatricentenario, un árbol que se convirtió en emblema gracias a su peculiar pasado. Cuentan los estudiosos que el rey Carlos III, de la corona española, envió a América en pleno siglo XVIII a un grupo nutrido de soldados a, literalmente, aniquilar toda planta de olivo que pululara por estas tierras, en especial aquellas del varietal arauco. El crecimiento de esta actividad en el Nuevo Mundo atentaba contra la producción exportadora de Sevilla, que hasta hacía algunos años se posicionaba a la cabeza de la actividad a nivel mundial.

Los españoles destruían todo olivo que hallaban a su paso. Pero al arribar a esta zona cuyana, se toparon con doña Expectación De Fuente De Ávila. La mujer no impidió que arrasaran con su plantación… pero, estratégicamente, tapó una plantita con una batea. Y la salvó. Se dice que a partir de este pequeño árbol la actividad volvió a esparcirse por todo el continente.

Hoy el olivo cuatricentenario es una de las atracciones de la provincia de La Rioja. Declarado por decreto nacional de 1946 “Padre de la Olivicultura” y Monumento Histórico en 1980, aún se encuentra en su hábitat natural, cultivado con métodos tradicionales que incluyen el riego por inundación.

Aquellos que quieran visitar el departamento de Arauco también se encontrarán con un imponente parque eólico, ruinas, piedras talladas por la naturaleza, las Termas de Santa Teresita y un paisaje impresionante. Y silencio, ideal para “desenchufarse”.

¡Espero les haya gustado esta historia! Les dejo la lista de fiestas para los próximos días. ¡Saludos!

1 al 23 de junio: Bienal Nacional de Arte (Bahía Blanca, Buenos Aires).

12, 14 y 16 de junio: Concierto de las Américas (Cerro Alkázar, San Juan)

13 de junio: Fiesta de San Antonio en Formosa y El Colorado (Formosa), San Antonio de Areco (Buenos Aires), Colonia Caroya (Córdoba), Media Agua (San Juan), San Salvador de Jujuy (Jujuy), Plottier (Neuquén), San Antonio Oeste (Río Negro) y Villa Mercedes (San Luis).

14 de junio: Feria del Libro Usado (Realicó, La Pampa); Ciclo de Conciertos 2013 (San Isidro, Buenos Aires).

14 y 15 de junio: Festival de Circo Callejero (Olavarría, Buenos Aires).

19 de junio: Encuentro de Artesanos y Fiesta Patronal de San Antonio (San Antonio, Jujuy).

 

Los sentidos del 25 de Mayo

En Berazategui, la ciudad donde nací y vivo, los festejos centrales por un nuevo aniversario de la Patria tuvieron lugar el viernes 24 por la tarde, en lo que se llamó “Encuentro Folclórico: Esperando el 25 de Mayo”. Baile, música y comidas típicas se congregaron en la peatonal del centro hasta la medianoche de ese día. Con mi hijo Félix en su cochecito paseamos un rato, miramos, sentimos. Y así se me ocurrió escribir este post y reflejar cómo percibí la fiesta con cada uno de mis sentidos. Estos son mis elegidos:

-         Olfato: pocos aromas son tan envolventes como el de un buen asado. Sin embargo, decidí resaltar el que me atrapó el viernes: empanadas. Fritas, de carne. En mi casa, como toda persona que “se cuida”, las cocino al horno, para que sean “más sanitas”. Pero es innegable que, en su versión más tradicional, pocos contrincantes le hacen sombra, máxime cerca de la cena. Elijo entonces las empanadas fritas de carne como “el” olor del 25 de Mayo.

-         Oído: en este punto voy a destacar a dos músicos. El primero, Roberto Espinosa, un guitarrista eximio al que nunca había escuchado y que me dejó con la boca abierta. Fue el encargado de abrir el show en Berazategui. Aquí les dejo un video para que lo conozcan, de una actuación que llevó a cabo hace algunos meses en la costanera sur porteña. El segundo, y ya apelando a mi gusto personal, fue el trovador cubano Silvio Rodríguez, que después de diez años volvió con su arte a Plaza de Mayo. Impecable.

-         Vista: pocas cosas deleitan más mi vista que presenciar un espectáculo de mapping. Más allá de las lecturas políticas y su utilización, esta tecnología de reflejo de imágenes sobre edificios históricos no deja de impactarme. Y el sábado, en Plaza de Mayo, no fue la excepción.

-         Tacto: caminando por la peatonal de mi ciudad, me topé con un grupo de jóvenes –y no tanto- que, vestidos como los típicos “gauchos y chinas”, esperaban su turno para subir al escenario. Me acerqué a uno de los muchachos que llevaba un hermoso poncho marrón. “Es de alpaca”, me comentó mientras yo, curiosa, intentaba adivinar con qué lana estaba confeccionado con la pericia de mis dedos índice y pulgar. La lana de alpaca, entonces, es la textura elegida.

-         Gusto: finalmente, voy a coronar este post con el sabor que acompañó mi almuerzo y el de mi familia el 25 de Mayo: el locro de mi mamá. Les dejo una foto, no sin antes aclarar que la olla está a medio llenar porque ya le habíamos hecho el honor, al menos, una vez cada uno:

 

Locro del 25 de Mayo

Locro del 25 de Mayo

¿Qué deleitó tus sentidos el 25 de Mayo? ¡Espero tus comentarios! 

La Reina Batata, en Colonia Caroya

Encontrar en el calendario festivo argentino esta celebración fue todo un placer. Porque la Fiesta Regional de la Batata, cuya decimotercera edición tuvo lugar el domingo pasado, toca caro en mis sentidos. Soy de esas personas que prefieren el dulce de batata al de membrillo: en la pastafrola, en los pastelitos, acompañando el queso… Entonces, hablar esta semana de otro tema me pareció, sencillamente, una herejía.

¿El lugar? La ciudad cordobesa de Colonia Caroya. Poblado archiconocido por sus embutidos y vinos, también es cuna de la producción argentina de este tubérculo, el segundo más famoso –detrás de la papa, claro-. Con los primeros asentamientos inmigrantes, el cultivo de batatas empezó a ganar fuerza hasta posicionar a la zona como una de las principales productoras a nivel nacional. Y, obviamente, la fiesta en su honor no tardó en llegar.

Gentileza: Facebook Puerto Caroya

Gentileza: Facebook Puerto Caroya

En 1998, un grupo de productores nucleados en la Asociación Civil Puerto Caroya puso manos a la obra para organizar la primera Fiesta Regional de la Batata en otoño, en concordancia con la cosecha. Ese día, todo fue música, baile y alegría. Y comida, claro. Creativos gastronómicos ofrecieron a los asistentes una novedad: helado de batata, que con el correr de los años se convirtió en un clásico por eso lares.

El domingo pasado, en la sede de la asociación y al albergue del frío, los comensales pudieron disfrutar de música, baile y un menú muy especial: entrada de fiambres caseros con buñuelitos de batata; un plato principal que constó de –los ya tradicionales- ñoquis de batata con salsa bolognesa o mixta o pollo arrollado al champignon con puré de batata; y de postre, el “exclusivo” helado artesanal de batata. Hubo canilla libre de vino caroyense, uno de los más famosos de la región, y una torta por los 17 años de Puerto Caroya. Aquellos que pudieron acercarse se llevaron también un souvenir: una pequeña bolsa con… adivinaron: ¡batatas!

Gentileza: Facebook Puerto Caroya

Gentileza: Facebook Puerto Caroya

En resumen, este tubérculo fue el centro –literal- de la celebración. No hubo elección de reina de belleza, como en otras festividades, por lo que me animé a homenajear a la gran María Elena Walsh y, en un acto unilateral y sentada en el living de mi casa, declaré a su Reina Batata soberana del evento. ¡Qué mejor representante pueden tener los caroyenses!

Por esas casualidades de la vida, acabo de recordar que tengo en la heladera batatas en almíbar, caseritas, hechas por mi mamá. Y de tanto escribir al respecto me dio hambre. Los dejo con la agenda de fiestas para los próximos días y me voy a armar un vigilante. ¡Saludos!

23 de mayo: Recordatorio a Atahualpa Yupanqui (Cerro Colorado, Córdoba)

24 de mayo: Fiesta Nacional de la Olivicultura (Aimogasta, La Rioja); Festival del Trabajador Patagónico (Caleta Olivia, Santa Cruz).

24 y 25 de mayo: Fiesta de la Tradición Gaucha (El Arañado, Córdoba).

24 al 26 de mayo: Expo Perros y Expo Caballos (Santa Rosa, La Pampa).

25 de mayo: Festival del Niquixao (El Rodeo-Ambato, Catamarca).

25 y 26 de mayo: Fiesta Patria Gaucha (Unanue, La Pampa).

31 de mayo: Día Nacional del Guía de Turismo (hay festejos en toda la provincia de Jujuy).

 

 

Instantáneas: La Rioja chayera

En febrero les conté sobre el Festival Nacional de La Chaya, que tuvo lugar (como todos los años) en la capital riojana. Aquí les traigo algunas fotos de esta fiesta popular, acercadas por la Secretaría de Turismo de esa provincia. La Chaya 2013, en imágenes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Espero les hayan gustado las fotos! Como siempre, les acerco la agenda de fiestas que tendrán lugar en los próximos días:

16 al 19 de mayo: Fiesta Nacional del Té (Campo Viera, Misiones)

18 de mayo: Día Internacional de los Museos (hay actividades en las provincias de Jujuy, Tucumán y San Juan)

18, 19 y 24 de mayo: Festival del Trabajador Patagónico (Caleta Olivia, Santa Cruz)

18, 24 y 25 de mayo: Fiesta de la Tradición Gaucha (El Arañado, Córdoba)

19 de mayo: Fiesta Regional de la Batata (Puerto Caroya, Córdoba)

23 de mayo: Recordatorio a Atahualpa Yupanqui (Cerro Colorado, Córdoba)

 24 de mayo: Fiesta Nacional de la Olivicultura (Aimogasta, La Rioja)